PESCA DE LA VIEJA

La pesca de la vieja se realiza mucho en Canarias, tanto por su tradición como por su valor gastronómico. Normalmente se realiza en zonas de rocas o marisco, con aguas claras y poca corriente.Se puede practicar tanto con cañas desnudas sin carrete, como con cañas anilladas con carrete.
Con las cañas sin carrete, se utilizan entre 6 y 8 mts. de largo, suelen adaptar en la puntera un cuerno de cabra trabajado y afilado, quedando muy sensible a la picada ( muy tradicional en las islas, sobre todo en Fuerteventura). Con esta técnica la línea está limitada al largo de la caña, nylon, plomo y anzuelo, con un llamativo tubito o lazo rojo junto con el anzuelo para atraer a la vieja. Con este sistema pescas en un puesto un rato y si no hay picada vas cambiando de zona hasta que das con ellas.
Por otro lado ,cuando pescas con carrete, se utilizan cañas fuertes entre 5 y 6 mts. con flotadores entre 10 y 30gr, aunque en ocasiones se utilizan más pesadas en zonas de viento y mareas. En lo que a diámetros de nylon se refiere, en carretes se suelen usar entre 0,35 al 0,50mm y para empatar los anzuelos entre el 0,30 y 0,45mm. En zonas de viejas grandes se usan líneas más gruesas, ya que en la pesca de este pez, cuando la enganchas tira muy fuerte y no se le puede aflojar chicharra ni soltar hilo, solo mantener y recoger, si no en la mayoría de ocasiones se desclavan.
Los anzuelos que se usan van desde el 2/0 al 6/0, que sean bastante abiertos, para salvar el ancho de su dentadura y enganchen bien.
La carnada predilecta es la jaca mansa canaria ( vivas o cocidas ), el cangrejo negro o correlon , las patas del cangrejo araña y la boca del erizo de mar.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario